FAMILIA, ADOPCION Y DERECHOS DEL NIÑO
ESTE ESPACIO HA SIDO CREADO PARA DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y FORTALECER LA FAMILIA. Adoptemos, NO apropiemos JUNTOS CONTRA EL TRAFICO DE NIÑOS/AS Y CONTRA LA TRATA DE NIÑAS Y ADOLESCENTES.NO SEA INDIFERENTE,UD PUEDE AYUDAR. antoniojoseromeo@hotmail.com /elinagiffoni@hotmail.com/ Seguinos en Twitter:@GIFFONIROMEO/
jueves, 16 de octubre de 2025
jueves, 14 de agosto de 2025
Mendoza inicia el Mes de la Adopción con capacitación clave para profesionales
Fuente: Gobierno de Mendoza
14 DE AGOSTO, 2025
En el marco del Mes de la Adopción, el Gobierno de Mendoza pondrá en marcha desde el lunes 18 de agosto una capacitación destinada a fortalecer la intervención profesional en los procesos adoptivos. La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
El curso, denominado “Adopción de niñas, niños y adolescentes: una mirada desde el interés superior”, fue elaborado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes y se dictará a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con modalidad virtual y carga total de 40 horas reloj distribuidas en cuatro semanas, la formación contará con 80 cupos por edición y tres instancias de cursado:
– Primera edición: 18 de agosto al 14 de septiembre.
– Segunda edición: 22 de septiembre al 14 de octubre.
– Tercera edición: 27 de octubre al 23 de noviembre.
El programa está estructurado en tres módulos: Historias de adopción y nuevas perspectivas; Mitos y representaciones sociales en torno a la adopción, y El sujeto de la intervención: ¿Qué nos convoca a pensar como profesionales? El objetivo es brindar herramientas conceptuales y prácticas para comprender la adopción desde el interés superior de niñas, niños y adolescentes, reforzando el compromiso y la empatía en cada intervención.
Agenda con foco en la inclusión
Como parte de las actividades del mes, el 15 de septiembre se realizará la jornada “Adopción y discapacidad: desafíos y prácticas inclusivas”, organizada en conjunto por la Subsecretaría de Infancias y el Registro Provincial de Adopción del Poder Judicial. El encuentro reunirá a especialistas, equipos técnicos y organizaciones sociales para reflexionar sobre barreras, criterios y estrategias que garanticen derechos.
Una fecha para visibilizar derechos
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Adopción, fecha establecida por ley para visibilizar este derecho y recordar la sanción, en 1948, de la primera Ley Nacional de Adopción 13252. Desde 2015, el marco normativo pone en el centro a niñas, niños y adolescentes, priorizando sus derechos y necesidades durante todo el proceso.
Con esta agenda, Mendoza reafirma su compromiso con el derecho a vivir en familia y con la profesionalización de las intervenciones en los procesos adoptivos.
lunes, 11 de agosto de 2025
jueves, 5 de junio de 2025
jueves, 29 de mayo de 2025
miércoles, 21 de mayo de 2025
viernes, 25 de abril de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
viernes, 28 de febrero de 2025
VIVO DE INSTRAGRAM- DULCE ESPERA ADOPCIÓN MENDOZA
¡ Hola! ¿Cómo están? 🫂😊Queridos amigos,los invitamos a participar del vivo de instagram que realizaremos el 5 de Marzo a las 20hrs .
¡ Hablaremos del Proyecto que hemos Presentado al Ministerio de Educación, Cultura e Infancias de la Provincia de Mendoza.
Este proyecto está basado en las vivencias de las familias de Dulce Espera.
Les pedimos que participen e inviten a familias Adoptivas, todos los docentes y directivos de Nivel Primario Secundario que deseen participar.
¡ Los esperamos 😍! 💕
jueves, 13 de febrero de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
lunes, 23 de diciembre de 2024
viernes, 6 de diciembre de 2024
Mendoza reforma del Código Procesal de Familia Legislatura Pcial 5/12/2024 Exposición de Dulce Espera Adopción Mendoza
miércoles, 4 de diciembre de 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
Canal 9 de Mendoza: Programa de Identidad Biológica: ¿Qué pasa en Mendoza?
Fuente: Programa No Culpes a la Noche / Canal 9 de Mendoza Argentina
martes, 26 de noviembre de 2024
El Gobernador anunció que presentará un proyecto de ley para modernizar el sistema de adopciones en Mendoza
FUENTE:Gobierno de Mendoza
https://www.mendoza.gov.ar/prensa/el-gobernador-anuncio-que-presentara-un-proyecto-de-ley-para-modernizar-el-sistema-de-adopciones-en-mendoza/
22 DE NOVIEMBRE, 2024
Este viernes participó en el encuentro “Testimonios de adopción”, en la Suprema Corte de Justicia. La actividad tuvo como objetivo llegar a la comunidad y conocer de la mano de sus protagonistas cómo es el proceso de adopción de un niño, niña o adolescente.
De manera conjunta entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, se trabaja fuertemente para agilizar los procesos de adopción en Mendoza. Puntualmente, se está tratando de ser más amigables, más receptivos para aquellas personas que quieran dar en adopción o quien quiera adoptar niños. En ese contexto, este viernes se desarrolló en el salón de actos de la Suprema Corte de Justicia el encuentro denominado “Testimonios de adopción”.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli. También asistieron la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el subsecretario de Justicia de la Provincia, Marcelo D’Agostino.
“Se lograron 110 adopciones este año”
Al comenzar sus palabras, el Gobernador Cornejo señaló la importancia de mejorar las adopciones en Mendoza, destacando el derecho de los niños a crecer en familias amorosas. De esta manera, aseguró que desde el Ejecutivo se propone la colaboración entre los poderes del Estado y remarcó que se deben modificar leyes nacionales para garantizar un entorno familiar adecuado.
Cornejo señaló que “la adopción y el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en una familia que lo ame, lo cuide y lo proteja es un derecho que como sociedad debemos garantizar con urgencia y compromiso”. Además, sostuvo: “Hay una ley que nosotros creemos que requiere unas modificaciones nacionales que ha contribuido en este proceso, pero que creemos requiere correcciones a nivel nacional”.
De esta manera, el mandatario remarcó que “paradójicamente, vivimos en un mundo que ha alcanzado logros científicos y tecnológicos extraordinarios, pero aún no podemos garantizar entornos familiares para todos nuestros niños y niñas”, y aseguró que “no es solo por la pobreza que tenemos esta dificultad”.
Así, afirmó que el propósito de los tres poderes del Estado es “sensibilizar a la ciudadanía en esta tarea. Y uno de los grandes mitos que debemos derribar es la concepción de que solo los adultos pueden decidir sobre el futuro de los niños. El enfoque debe ser claro, y queremos dar ese mensaje”.
Acto seguido, el Gobernador puso en números la situación de Mendoza. Detalló que actualmente hay 911 niños y adolescentes en residencias alternativas en esperan de ser adoptados. “No paramos de crear todos los años un par de residencias más y descentralizando, como pudimos en mi primer mandato. Estamos en alquiler de varias más el año que viene, en 2025”.
“De estos 911, 156 de ellos ya tienen sentencia judicial firme. Quiere decir que hay varios jueces que lo han hecho bien, y están aguardando una oportunidad para vivir en su hogar”, puntualizó. Además, destacó que “se han logrado 110 adopciones en el año”.
“Actualmente, el registro provincial de adopción es el llamado a nuestra sociedad. La demagogia política nunca era la responsabilidad social que cada individuo tiene. La responsabilidad la tenemos como colectivo social. Pero solo 378 personas están en el registro de adopción dispuestas a adoptar. Es decir, tenemos muchas menos personas dispuestas a adoptar que niños que necesitan esa adopción”, declaró el Gobernador.
El mandatario también destacó que se han implementado programas innovadores en Mendoza para apoyar a niños, evitando la institucionalización y promoviendo el acogimiento familiar y la adopción. Además, añadió que se busca desinstitucionalizar a los menores, fomentando el amor y la responsabilidad en el cuidado familiar.
Detalló que “uno de ellos es el programa Yo Creo. Es un espacio de acogimiento familiar que ha logrado incluir 59 niños en núcleos familiares, evitando que caigan en la indiscriminación de nuestras residencias alternativas”. Además, mencionó que se trata de un nuevo programa que “estamos orgullosamente desarrollando y ojalá prospere y lo hagamos cada vez mejor”.
El Gobernador agregó que se creó el programa de padrinazgos voluntarios, que ha logrado acompañar a 154 niños, niñas y adolescentes en su desarrollo, proporcionándoles el apoyo y cariño que necesitan para crecer con confianza y esperanza.
“Es esencial que todos entendamos que para adoptar no es imprescindible estar casado ni en pareja, ya que la ley permite la adopción por personas individuales y ya hay casos exitosos al respecto”, aseveró el mandatario mendocino.
Proyecto de ley para modernizar el sistema de adopciones en Mendoza
Así, el Gobernador Cornejo destacó la necesidad de agilizar los procesos de adopción y mejorar la situación de los niños en residencias. Es así que el mandatario anunció que se presentará un proyecto de ley para modernizar el sistema, reducir la burocracia y fortalecer el vínculo entre niños y familias adoptivas.
El mandatario afirmó que esta nueva norma “marcará un antes y un después en los procesos de adopción en nuestra provincia”. Además, sostuvo que con esta iniciativa se agilizarán los trámites para reducir los plazos y “eliminar las tareas burocráticas que tantas veces han retrasado el derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia”.
“La reforma no solo moderniza el sistema e incorpora herramientas como las notificaciones electrónicas para mayor agilidad y seguridad jurídica, sino que también propone medidas concretas para fortalecer el vínculo afectivo entre los niños y sus familias adoptivas”, agregó.
Antes de finalizar, Cornejo remarcó: “Sabemos que cada día que pasa es fundamental para consolidar ese vínculo y que los procesos no pueden ser un impacto para la identidad y la estabilidad emocional de cada uno de ellos”.
En el encuentro “Testimonios de Adopción” tratamos un tema que afecta profundamente a nuestra sociedad y a nuestra responsabilidad como comunidad: la adopción y el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en una familia que lo ame, lo cuide y lo proteja. Un derecho que,… pic.twitter.com/JSGYJc6Cv4
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) November 22, 2024
El objetivo es innovar en normas procesales para beneficiar a la ciudadanía
Dalmiro Garay puso en valor la actividad del Foro de Comunidad al resaltar los avances en el registro de adopciones, y destacó el aumento de vinculaciones y el trabajo profesional realizado.
De esta manera, detalló que en los últimos tres años, en el Foro General y en el Sistema de Opciones Particular, se han hecho muchas cosas. “Empezamos con un buen diagnóstico. Nos dimos cuenta de que estábamos haciendo cosas muy mal. Estábamos teniendo procesos administrativos muy largos, que teníamos poco recurso humano afectado al registro, que no interactuábamos bien con el diagnóstico, que no teníamos buenos lugares físicos para poder trabajar. Empezamos ahí”, sostuvo.
Luego, el presidente de la Suprema Corte de Justicia aseguró: “Hoy no hay una sola petición de revisar el registro que no haya sido evaluada y esté terminada esperando que se haga una vinculación”, y remarcó: “Hemos aumentado las vinculaciones desde el año pasado. Creo que implica que muchas vecinas y vecinos se han encontrado y han podido lograr una familia. Eso se ha logrado con mucho trabajo en el registro y con mucho profesionalismo”.
En este sentido, Garay subrayó que se han sumado profesionales y anticipó que “en el presupuesto que viene también tenemos previsto aumentar esa cantidad de profesionales que nos van a ayudar en las vinculaciones”.
Acto seguido, sostuvo que la idea es concientizar a la ciudadanía sobre las opciones de adopción para formar familias. “Si logramos tener un sistema procedimental que esté a la altura de los requerimientos. Lo que nos falta es concientizar a todos los que podemos adoptar, acercarse al sistema y hacerlo”.
Garay también señaló que se busca innovar en normas procesales para beneficiar a la ciudadanía, confiando en la gestión conjunta de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la sociedad civil. Además, aseveró que se espera avanzar y compartir más experiencias en un año.
Testimonios en primera persona
La adopción es un proceso jurídico y afectivo por el cual una persona o pareja se convierte en padre o madre de un niño, niña o adolescente que no puede vivir con su familia de origen. El objetivo principal de la adopción es garantizar el bienestar de ese niño, niña o adolescente ofreciéndole un hogar lleno de amor, cuidado y estabilidad. Es una manera de formar una familia.
Es así que esta actividad busca lograr sensibilidad a la comunidad sobre la importancia que tiene la adopción y su impacto. Es por ello que durante el encuentro se escucharon valiosos testimonios en primera persona.
Una de las experiencias compartidas en el encuentro fue el testimonio de la Familia Sottile-Selesan. Alejandra y Luciano se inscribieron en el Registro de Adopción en marzo de 2021. Compartieron la idea con Candelaria, hija de Luciano. Comenzaron la vinculación en 2021 con Lucia, de 14 años, y hoy son familia por adopción. Los responsables de la familia relataron: “Después de tres meses comenzó la adopción y hemos tenido la suerte de que nos haga la vida muy fácil”, y afirmaron que “hay que decir que es bueno adoptar adolescentes. Le dimos una familia a ella y ella nos dio una familia a nosotros”.
Lucia, por su parte, sostuvo que era su deseo ser adoptada junto a sus cuatro hermanos. Sin embargo, comentó que los separaron en dos grupos. Así, aseguró que luego del proceso de adopción experimentó un cambio positivo en su vida, aunque una de sus hermanas aún permanece en el hogar. Además, comentó que su familia le brindó la posibilidad de seguir estudiando, y su meta es estudiar abogacía.
También tomaron la palabra las familias de acogimiento, que son aquellas que brindan un espacio de contención al niño, niña o adolescente que dan abrigo a aquellos que están con una medida excepcional sin cuidado parental.
Mariana Armani, cuya familia está compuesta por Guillermo, Clara e Inés, fueron los primeros en obtener el certificado de Idoneidad como Familia de Acogimiento. Actualmente están acogiendo a un niño de un mes, y es el segundo niño que transita desde que ingresaron a Yo Creo.
Otro rol clave es el de las madrinas y los padrinos, que son personas que concurren a los hogares a compartir tiempo con los niños y que hacen salidas especiales con ellos y brindan también apoyo y contención. Se trata de personas que son referentes afectivos durante el tiempo en el que la niña, niño o adolescente se encuentra en residencias alternativas a la espera de que se defina su situación familiar.
Este vínculo implica acompañarlos en actividades especiales de la escuela, cumpleaños, paseos, hasta incluso llevarlos algunos días a sus hogares y compartir momentos juntos. Durante el encuentro, brindó su testimonio Mónica Facca, que comenzó su primer madrinazgo con un joven de 17 años y que hoy está próximo a egresar de la residencia alternativa en la que se encuentra.
El encuentro concluyó con las palabras de la ministra de la Suprema Corte y Coordinadora del Fuero de Familia, María Teresa Day.
Cómo acceder a los procesos de adopción, familias de acogimiento y padrinazgos
Es tal el trabajo que se viene realizando de manera conjunta entre todos los organismos y organizaciones involucradas en el proceso de adopción, que no solo el Poder Ejecutivo y Judicial (las tres unidades organizativas del Poder Judicial: Ministerio Público Fiscal, Defensa Pública y Pupilar y Suprema Corte) estuvieron presentes. Asistieron además representantes de universidades (de derecho y psicología), organizaciones no gubernamentales relacionadas con la temática, y municipios de la provincia.
El Poder Judicial de Mendoza cuenta con una sitio de internet donde las personas interesadas pueden consultar sus dudas e inquietudes. Allí encontrarán una guía informativa para la adopción, como una sección de preguntas frecuentes y hasta un mapa interactivo de todos los Registros de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción en Argentina.
martes, 19 de noviembre de 2024
martes, 24 de septiembre de 2024
Mendoza: En el marco del día Provincial de la Adopción Jornadas "Voces de Adopción" Dulce Espera Adopción Mendoza
Finalmente tendremos nuestras Jornadas: Voces de adopción🤩
☺️💕Historias contadas por sus protagonistas.
Los esperamos con mucho cariño. 💕☺️
Inscribirse en el formulario que compartimos a continuación.
https://forms.office.com/r/EAFjADy4bW?origin=lprLink
Mendoza "Dia Provincial de la Adopción" 15/09/2024
15 de Septiembre Día Provincial de la Adopción en Mendoza.
¡Defendamos el derecho de los chicos a vivir en familia !
Por más familias adoptivas . Derribemos prejuicios y mitos sobre la adopción de niños/as y adolescentes.
Seamos la voz de los chicos que esperan una familia.💪🏽 ¡ Todo por ellos!
¡Muchas gracias a todos los que apoyaron está iniciativa Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
Municipalidad de Guaymallén
Municipalidad de Maipu
Municipalidad de Junin
Gobierno de Mendoza
¡Mendoza se vistio de Adopción! 💞
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)